Compartir pantalla | Artistas del taller de Gimena Macri

La colectiva Compartir Pantalla estuvo integrada por lxs artistas: Olivia Azpiazu, Juana Cravero, Mónica Curcio, Valentina Duro Buceta, Tomás Fiallegas, Zelmira Fretes, Juji Martinez Pollitzer, Andrea O´ Farrell, Mara Pelle Delgadillo y Hernán Procicchiani con la coordinación de Gimena Macri

La muestra se realizó el martes 22 de diciembre de 2020




Valentina Duro Buceta por Tomás Fiallegas: Mira las ideas que se nos ocurren ahora. Mirá, detenidamente. Hay más. Parece plano, tenue, obscuro. Pero hay más, ¡Claro que hay más! Corré el velo. Entrá. Y te sumergís en un mundo rico y profundo. ¡Pero pará! Investigá, no vayas tan rápido. Vas a ver las ideas, el color, lo complejo. Seguí y no te comas el buzón. Pará y mirá. Observa y confiá que vas a ver las cosas que se nos ocurren ahora. Su aparente y superficial austeridad esconde un misterioso laberinto de ideas, capas y profundidades. Todo eso podes ver, pero solo si querés.


Valentina Duro Buceta


Tomás Fiallegas por Valentina Duro Buceta: Es genial que tu encuentro con la pintura haya sido dar un paso hacia adentro. Bueno no sé, esa es la sensación que me dio lo que estuvimos hablando. Que estabas dando pasos hacia adentro con la certeza de que ese camino es muy largo y muy grande. Y además hay tantas formas de avanzar… Creo que en tus pinturas hay un deseo por conocer al mundo (¿son sobre eso?) y para eso también empleas más de un método: primero, incrustar la imaginación a lo real, y después hay acciones, como me dijiste vos, viscerales, que nos permiten este acceso al delicado mundo de los sentimientos. Como si una cabeza tuviese que reventarse para poder ver lo que hay adentro, o para poder imaginarlo


Tomás Fiallegas


Mónica Curcio por Mara Pelle Delgadillo: Crear, hacer, sentir nuevas formas de hacer, de ser. Sumergirse en un cotidiano lúdico, echar raíz, sumergirse en un cotidiano surrealista, realista. Superficies que contienen inmensidades, barrios familiares, animales libres, lugares icónicos.


Mónica Curcio


Juji Martinez Pollitzer por Andrea O´Farrell: Ya más quisiéramos los humanos que el mundo de las plantas fuera como Juji lo interpreta, vitalísimo y colorido. Con vegetales de hojas que parecen antenas parabólicas, dispuestas a captar y respirar todo lo que las rodea. Berenjenas de explosiva vida interior, hojas de color tal que su himno parece ser "La vie en rose". Aquí están sus obras invitándonos a tomar energéticos tés y frutales y lisérgicos tentempiés. Con ustedes las obras de Juji.


Juji Martinez Pollitzer


Andrea O´Farrell por Juji Martinez Pollitzer: Que es el tiempo?
Dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia.
Me detengo en el estado. Pienso en como llego a un estado y como me transformo.
A veces cierro los ojos y veo sombras. Me voy despertando y se asoma entre las rendijas unas líneas de luz. Un recorrido donde incorporo, aprendo, absorbo. Admiro.
Hornar. Que importante.


Andrea O´ Farrell


Mara Pelle Delgadillo por Mónica Curcio: Percibimos enseguida la simpleza y cotidianeidad de los pensamientos, por todos conocidos. Y a su vez, la profundidad de los sentimientos expresados en esta obra de gran dimensión, diversidad de soportes y con el alma desnuda.


Mara Pelle Delgadillo


Hernán Procicchiani por Olivia Azpiazu: Desde lo más chico a lo más grande, proporcionalmente a la profundidad con la que Hernán explora el mundo, nos sorprende con la posibilidad de escenarios y la cantidad de capas de telones que tienen los mismos. La luz es esencial para Hernán, ilumina el camino de sus pinturas. nos muestra lo que tenemos que ver y nos deja preguntando cuál será el nuevo mundo que nos quiere mostrar. La sumatoria de las cosas nos adentran en su profundidad. Mirá con mucho detalle, que ahí se exponen sus procesos, desde el primer gesto hasta el final.


Hernán Procicchiani


Olivia Azpiazu por Hernán Procicchiani: Olivia prepara el momento para garabatear, la repetición de la línea que va y viene y las formas fluidas, dispuestas azarosamente, allanan el terreno para entregarse al aroma de la ausencia.
Ella entiende que la resistencia debe ceder. Por fin se olvida, así como unos zapatos cómodos hacen olvidar los pies.
Olivia transita sus caminos con libertad de sentido porque ese es su juego, encontrar una armonía "completa" donde interior y exterior sean uno solo.


Olivia Azpiazu


Juana Cravero por Zelmira Fretes: Juana propone un viaje donde el encuentro entre lo real y un estado de ensoñación constante resultan en un diario de colores, texturas y enormes ventanas a pequeños sucesos. Nos retrata momentos, objetos y estados a través de aquello que queda. Su lente puesto en lo instantáneo y cotidiano va esfumando el espacio tiempo de lo que una vez supo ser más que algo. Inmortalizando un pedazo de aquello que esconde una intención la cual el espectador solo puede tejer entre colores y subjetividades. Invitándonos a encontrarle sentido a sus pinturas con historias propias que probablemente nada tengan que ver con el origen de las mismas. Revivir un sueño a través de una pintura da una suerte de pausa, un hermoso permitido al que Juana nos invita.


Juana Cravero


Zelmira Fretes por Juana Cravero: Hace un rato que estoy esperando que aparezca alguien, miro ese cuarto naranja esperando que alguien entre por la puerta y vea el cuerpo tirado en el piso, ¿Qué le habrá pasado? La mataron quizás, se desmayó, o simplemente quiso tirarse en el piso, exhausta. También espero que alguien cruce por el pasillo y se siente en ese sillón rojizo. Nada. No pasa nada. Parece que la vida se acabó, que solo quedaron sus escenarios. El viento sopla igual en todas las habitaciones, como si fuese el único protagonista.
Zelmi pinta en pequeño formato. Sus pinturas presentan sólo lo necesario, y con pocos e inevitables elementos y objetos nos invita a habitar los espacios de soledad. De pronto nos descubrimos habitando esas escenas. La luz que entra por las ventanas, las paredes de color, un sillón, una cama, un auto negro en la autopista, un punto rojo, le alcanzan para crear esos espacios. Ya no son pequeñas esas obras, adquieren otra dimensión y cada lugar se vuelve inmenso y, por momentos, desolado. Nos identificamos con esos personajes que aparecen y desaparecen del cuadro, cuando la soledad nos interpela con la cautela y la moderación de la artista. Si algún día el mundo se acaba me gustaría refugiarme en esos escenarios como esas mujeres, acostadas, cansadas, que miran a la nada, indiferentes. Vestirme elegante, con un sombrero y un vestido, sentarme en una de esas mesas redonditas, tomar una copa de vino y que eso sea lo único que suceda. Que me dé el sol en la cara que entra por la ventana sin vidrio y manejar sola por la autopista fucsia como la única sobreviviente.


Zelmira Fretes



Mara Pelle en IGTV

Andrea O´Farrell en IGTV

Tomás Fiallegas en IGTV

Mónica Curcio en IGTV

Valentina Duro Buceta en IGTV

Juji Martínez Pollitzer en IGTV

Hernán Procicchiani en IGTV

IG Taller Gimena Macri


Fanzine Compartir Pantalla


compartir
Libros lentos sobre arte argentino. Editores: Santiago Villanueva y Nicolás Cuello.
Con el apoyo de