Las Soñantes | Valentina Grinspan y Guigui Kohon en el Marq

Como sabemos en el soñar participa la historia. Las imágenes pictóricas de Las soñantes de Guigui Kohon y Valentina Grispan exhibidas en el MARQ nos remiten al tiempo en sus distintos estadios y al color muy meditado como dinámica de la memoria.En las obras presentadas por Kohon y Grinspan observa-mos un desarrollo de juego experimental definido en este caso por su materialidad: una construcción onírica y una destrucción espacial.

Algo está claro en las pinturas de Valentina Grinspan. Son obras intrigantes en el dominio de lo verificable. Pensemos en un comienzo a partir de la semejanza, un al-fabeto mental de elementos industriales: puertas domésti-cas, portones con acceso de peligro, puertas de ascensor, etc. Y por otro lado, complementario tal vez, un detalle de alguna fotografía al viento, una espalda, unos brazos y unas manos que indican su frialdad. Todo esto se juega en un realismo simbólico. Como en un sueño.

En las pinturas de Guigui Kohon la memoria se juega diná-micamente con materiales de la arquitectura. Sus plantas en color amarillo, verde o dorado, se esparcen con presen-cia vital sobre la tela. Planean una historia del momento sucedido y también en forma simultánea una historia de los síntomas de la familia. Theodor Reik dice al respecto: “La memoria es esencial-mente conservadora, el recuerdo es destructor”.Los restos que quedan o “flotan” en estas obras plantean una suerte de arqueología psíquica, por tanto, es un campo de interrogación.Este despertar en estas pinturas se distribuye entre lo humeante y lo destruido, es una polifonía de superficie. El mundo es sacudido con violencia para evocar una respi-ración agitada.

Curador Sergio Bazan

Las soñantes inauguró el 10 de diciembre de 2020 en Marq - Museo de Arquitectura y Diseño (Av. Libertador 999 - CABA)













Recorré la muestra en IGTV


GUIGUI KOHON. Nace en Concepción del Urug., Entre Ríos, 1969. Es Arquitecta de la Universidad de Buenos Aires, al finalizar sus estudios se radica doce años en Barcelona. Allí se gradúa en Artes y Oficios en la Escola MASSANA, recibe la BECA de Fin de Carrera, la RESIDENCIA en Pueblo Español y comparte Taller con otros artistas en Pallars 74 BCN. Trabajó en distintas disciplinas, la instalación y el pequeño formato, desde su regreso a la Argentina se centra en la pintura. Actualmente asiste al taller de artes visuales de Sergio Bazán, realiza cursos de arte en CIA, en la Universidad Di Tella y en la Fundación Cazadores. Estudia la Maestría en Comunicación y Creación Cultural, Fundac.W. Benjamín Univ. CAECE. Es profesora Titular Asociada de Diseño y Proyecto de Accesorios, Cátedra Kweitel-KOHON de la Carrera de Diseño de Indumentaria, Textil e Industrial de la UBA; FADU. Sus obras han sido premiadas, seleccionadas y exhibidas en Suiza, Alemania, Polonia, Estonia, España, Portugal, Estados Unidos, México, Uruguay, Chile y Argentina.

VALENTINA GRINSPAN. Nace en Río Cuarto, Córdoba, 1974. Allí vive y estudia hasta el año 1998 en el que se traslada a Buenos Aires, donde se desarrolla como artista y forma su familia. Su pintura se enmarca dentro del realismo. Se formó artísticamente en talleres de distintos pintores. Actualmente asiste al taller de Alejandra Roux. Antes realizó clínica de obra con S.ergio Bazán y Manuel Ameztoy en la Fundación Cazadores de Arte. También asistió al taller de Guillermo Roux y al taller de Gabriela López Herrero. Fue alumna de los talleres de Ernesto Pesce en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Ha participado en distintas exposiciones individuales organizadas por el Centro Cultural Federal del Partido de Pilar, donde vive, en las Casas de la Cultura de distintas localidades del Partido de Pilar, y en el Colegio Médico Regional de Río Cuarto, su ciudad de origen. Su obra ha sido seleccionada en muestras colectivas de distintas instituciones.


compartir
Libros lentos sobre arte argentino. Editores: Santiago Villanueva y Nicolás Cuello.
Con el apoyo de