Colectiva Topografías del habitar

Topografías del habitar entabla un diálogo entre nueve artistas que cuestionan las maneras de concebir y representar espacios. La muestra propone hallar lo peculiar del habitar a través de fotografías, videos, cerámicas, grabados, objetos e instalaciones. Ligeïa Ozanne sugiere recorridos sobre paisajes laberínticos; Emilia Naistat pone en jaque la reproductibilidad a través del error. Gabriel Lewin Grodski y Ana Paula Latini delimitan espacios que dejan en evidencia lo endeble de las estructuras. Lucia Seijo propone una experiencia colectiva de salvataje ante un territorio inestable. Rox Vázquez registra la transformación de la materia en espacios urbanos; Lucas Levi busca los límites de la luz durante el aislamiento. Por último, Lucia Rivero y Victoria Iriondo trabajan con imágenes del habitar interior. De esta manera, las obras aquí reunidas producen nuevos órdenes posibles para repensar y desafiar los límites disponibles.



Durante el transcurso de la exhibición tendrán lugar distintas actividades presenciales y virtuales, tales como charlas con los artistas y las curadoras, así como activaciones performáticas de algunas de las obras. Las mismas serán informadas y transmitidas por las redes sociales de la galería.


Un lugar no se encuentra en un espacio dado de antemano, sino que el espacio se despliega a partir del obrar en los lugares. En este sentido, habitamos a la vez y de muchas maneras diferentes espacios: nuestros cuerpos, nuestras casas, nuestro mundo. Esta cualidad nos problematiza y tensiona no sólo en el enclave geográfico sino también en el tiempo histórico que atravesamos. Para Heidegger el habitar sería el fin que persigue todo construir, pero también nos recuerda que sólo podemos construir si somos capaces de habitar. Podemos pensar entonces que creamos objetos para que en ellos habiten recuerdos.

Topografías del habitar propone un diálogo entre nueve artistas que cuestionan las maneras de concebir y representar espacios. En algunos casos, mediante una exploración sobre contextos urbanos se busca visibilizar la debilidad de ciertos dispositivos sociales. En otros, a través de una búsqueda material se pone en relieve la fragilidad de los cuerpos en su relación con los entornos. De esta manera, lo habitado –la piel, la casa, la ciudad– se vuelve foco de atracción por medio de una experiencia artística que permite hallar lo peculiar del espacio y del habitar. Sobre esta relación los artistas proponen miradas sensibles, en ocasiones microscópicas, que vuelven subjetivos los espacios.
Las prácticas artísticas aquí reunidas producen nuevos órdenes posibles para desafiar los límites de los disponibles. A partir del grabado, la instalación de Ligeïa Ozanne sugiere recorridos por lo infinito en paisajes laberínticos o desérticos, mientras que Emilia Naistat pone en jaque a través del error la reproductibilidad desde una visión afectiva y formal. Gabriel Lewin Grodski y Ana Paula Latini delimitan espacios con construcciones que dejan en evidencia lo endeble de las estructuras. Lucia Seijo recupera un relato histórico-geográfico para proponer una experiencia colectiva de salvataje. Desde la fotografía, Rox Vazquez registra la injerencia del tiempo y la transformación de la materia sobre la ciudad; y Lucas Levi busca los límites de la luz en la extrañeza del entorno doméstico durante el aislamiento. Por último, las imágenes de un habitar interior son propuestas de forma etérea mediante la experimentación de los devenires de la piel de Lucía Rivero y a partir de la representación de lo corpóreo en las cerámicas bañadas en “oro” de Victoria Iriondo.

Nos preguntamos qué es habitar hoy y cómo esta experiencia cambia en el contexto actual de incertidumbre. Creemos que es posible resignificar todos los modos conocidos para repensar las obras aquí presentes, en las cuales se vuelve palpable la fragilidad que cobran los seres, objetos y materiales que nos rodean. Cuerpo y espacio se vuelven coordenadas o centros de acción sobre los cuales los artistas nos invitan a explorar los impulsos vitales alrededor de la experiencia de habitar.

Julieta Pestarino, Mariel Szlifman y Viviana Zargón



Lucía Seijo



Lucía Rivero



Emilia Naistat




Gabriel Lewin Grodski




Lucas Levi




Victoria Iriondo


Topografías del habitar

Victoria Iriondo, Ana Paula Latini, Lucas Levi, Gabriel Lewin Grodski, Emilia Naistat, Ligeïa Ozanne, Lucía Rivero, Lucía Seijo y Rox Vázquez

Del 16 de diciembre al 2 de enero de 2021 en Gachi Prieto Arte Contemporáneo (Uriarte 1373 - CABA)

compartir
Libros lentos sobre arte argentino. Editores: Santiago Villanueva y Nicolás Cuello.
Con el apoyo de