El interés de Santiago por trabajar con diferentes medios surge del amor por los materiales y los objetos, componiendo obras de arte y luego decidiendo el mejor formato para expresar su idea.
...
Por Ruby Boddington
La frase “descubriste la pólvora” suele utilizarse para señalar, con ironía, una obviedad.
...
A lo largo de distintas prácticas artísticas del siglo XX, la búsqueda por ampliar la relación meramente visual se dio a partir de investigaciones que exploraron el vínculo entre la corporalida
...
Con una interfaz propia al servicio de la comunidad digital y una propuesta por demás renovadora,
...
Por Victoria Storni
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.
...
Denominadas Kawitu, las ecocamas que se instalarán en los hospitales modulares presentarán una interfaz que les permitirá a los pacientes contagiados sentirse acompañados y, al mismo tiempo, distr
...
Aquí se convoca al matar y al morir como expresiones de vida. Y como hechos básicos de la existencia. No matar o morir, binarismo inútil y oposición peligrosa, apta para toda guerra.
...
“Shaving the back of my head” es una serie de dibujos de Clara Esborraz que funciona como una continuación de la muestra “Sucia y desprolija”...
En el contexto actual que presenta en la Argentina grandes desafíos para la comunidad artística y cultural, la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el Diario La Nación han decidido abrir un c
...
Lionel Lewkow es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires.
...
En un contexto incierto, la única certeza es que lo virtual y lo que percibimos como real dejaron de ser elementos antagónicos. Ya no existe uno sin el otro.
...
Por Agustina Rinaldi
Editorial
1 - De pestes y antídotos
Por Guadalupe Maradei
...
En modo increíble-pero-real Lolo Amengual, ilustrador, diseñador, arquitecto y fabuloso contador de cuentos creó durante la pandemia, sin salir de su casa, un ángel arcabucero con deshechos rehech
...
Por Kiwi Sainz
Dos prácticas cruzadas, la de la danza y la de la filosofía, como campo intensivo en el que circulan (caminan, rolan, com-ponen, articulan, presentan, piensan) imágenes y cuerpos.
...
Es una vidriera que no solo se mira, también se escucha a través de un cable que, conectado a un dispositivo electrónico, intenta establecer desde la vereda una relación entre el adentro y el afue
...
El repliegue del espacio, es la primera exhibición grupal virtual del staff de la galería.
...
En octubre de 1974 Georges Perec se instala durante tres días en la plaza Saint-Sulpice de París para anotar todo lo que ve: los acontecimientos cotidianos de la calle, la gente, los autos, los cole
...
En unos años, el 2020 será recordado no sólo por la pandemia, sino también como el año que no se cansó de poner en constante jaque al tan aclamado mundo del arte y a instituciones históricament
...
Por Victoria Storni
“Hasta que las temperaturas bajaron al comienzo del invierno, la terraza de mi edificio funcionó como un salvoconducto al consuelo.
...
Un homenaje site-specific
...
Quienes se autoperciben mujeres y forman parte -o simpatizan- del mundo del arte se preguntaban por qué no se gestó un colectivo disidente en latinoamérica que pisara tan fuerte como las Guerrilla
...
Por Agustina Rinaldi
Código de Reunión es una exposición colectiva que representa de modo exponencial la apuesta de la galería por una identidad visual basada en la pintura figurativa.
...
Celina Marco sobre artistas varios en
Espacio Ftalo, del 12/8 al 30/9
Junto con Juan Carlos Lynch también presentó su dimisión la vicepresidente de la fundación, Matilde Grobocopatel
...
Por Infobae
La curaduría es una manera de conectar fluidamente dos ámbitos que parecen ajenos entre sí: la labor de los artistas visuales y las instituciones o espacios donde se muestran sus obras y se contact
...
Por Irene Jaievsky
Un regalo para la muestra Pepa Mala de Jaz Kullock, Carrie Bencardino y Mandi Tejo Viviani en PM Galería
...