La 12° edición del Premio Itaú de Artes Visuales en Google Arts
La muestra del Premio Itaú de Artes Visuales se puede recorrer on-line en la plataforma de Google Arts & Culture para facilitar así una mayor visibilidad de los artistas a nivel global.
Son 84 obras de las más variadas disciplinas y materiales, realizadas por artistas de diversas regiones y perfiles que estuvieron en exposición física en el Museo Sívori durante el 2020 y fue visitada por más de 10.800 personas
Este año 2021 el Premio Itaú Artes Visuales contó con la participación de 3.516 obras provenientes de todas las provincias de la República Argentina, logrando así superar ampliamente la cantidad de participantes de otras convocatorias. Desde sus inicios en 2009, ya se han presentado al certamen 28.938 obras en total, promoviendo la visibilidad y el reconocimiento de las expresiones más recientes del arte contemporáneo del país, incluyendo múltiples disciplinas y perfiles estéticos. En las últimas ediciones se sumaron categorías especiales de Arte y Tecnología, como realidad virtual, robótica o como en la presente edición, Arte en Redes Sociales.
Respecto a los resultados del certamen:
El Jurado de Premiación, compuesto por Carlota Beltrame (Tucumán), Kekena Corvalán (CABA) y Julio Sánchez Baroni (Chaco-CABA), definió los siguientes premios:
-Primer Premio ($250.000 pesos): “De la noche en que mis padres presenciaron un asesinato”, carbonilla sobre papel, de Lucas Jalowski (Córdoba, 1980)
Se acercan, escuchan disparos y ven un cuerpo que se desploma frente a los cines. En el piso yace Santiago Pampillón. Estudiante y obrero en las industrias Kaiser. Un policía le había disparado 3 tiros a sangre fría. Su muerte, 5 días más tarde, sellará la unión entre el movimiento estudiantil y el movimiento obrero que desembocará en el Cordobazo.
-Segundo Premio ($200.000 pesos): “Un necesario desborde”, de la serie “Violencia doméstica, Variaciones con vasos”, video de Ariela Naftal (CABA, 1966)
Apelando a un universo que contempla la integración de objetos cotidianos al campo del arte, creo un espacio tan familiar como extraño. Un necesario desborde, Un ruido en el silencio, Un quiebre en los bordes. Fragmentos de fragmentos, Ruido que suena a música.
-Tercer Premio ($150.000 pesos): “La Trama de Oro”, obra en papel, de Mariana Brea (Misiones, 1978, vive y trabaja en Vicente López, Buenos Aires).
La Trama del Oro forma parte de la serie Organicidad Metálica vinculada a un sistema de protección, de coraza, de escudo, de armadura divina. La paleta monocromática, brillante, industrial y el juego de luces y sombras, emulan una cierta presencia férrea, una suerte de metal insinuado.
Estas obras se sumarán a la Colección Itaú de Arte Contemporáneo perteneciente a Itaú Argentina, que ya cuenta con 33 obras. Además de los premios adquisición, se otorgaron menciones especiales a:
Julia Masvernat (CABA, 1973), por su obra “Cuerpos Críticos”
Estas 8 pinturas forman parte de una serie que surge a partir de la exploración y observación de la costa porteña. Una geometría revuelta, instalada en la llanura del horizonte rioplatense. Los colores del paisaje cambian a cada minuto, entrenan nuevas paletas con cada cambio de luz. Se ríen y coquetean con la abstracción geométrica.
Roxana Ramos (Salta, 1978) por su instalación “El mundo como voluntad”
El mundo como voluntad propone escuchar a Margarita Vera y presenciar una producción textil, a la vez. Durante 2019 he realizado entrevistas a mujeres de avanzada edad, de Cafayate para co-pensar sus oficios: textil, cestería, partera, etc.
Francisco Ratti (La Plata, 1986) por su acrílico “Amantes en el parque”
Esta pintura está realizada a partir de “Des amoureux dans l´herbe”, de Francois Boucher. Primero dibujada con el dedo sobre la pantalla del celular y luego copiada en formato más grande sobre el lienzo. ¿Cómo miramos una pintura y cómo miramos una pantalla? -
Google Arts & Culture Fundación Itaú
“En tiempos de tránsitos mixtos entre lo virtual y lo presencial, esta exhibición digital se concibe como instancia expansiva para la visibilización de las obras por fuera de los límites del tiempo y el espacio” comparten María Menegazzo y Magdalena Mosquera, curadoras de la exhibición, quienes también explican que el criterio curatorial este año fue el de generar núcleos de obras que abordasen tópicos fundamentales de nuestra existencia tales como: tiempo, memoria y nostalgia; la naturaleza revisitada; el cuerpo señalado; género y disidencias, entre otros.
Participan de la muestra 84 artistas finalistas
1. Alarcón Gabriel (Córdoba) Bastón presidencial
2. Alli Ernesto (CABA) Al Don Pirulero
3. Almanza María Fernanda (Villa Mercedes, San Luis) 8 seg Ensayos mínimos una colección de breves instantes
4. Amaral Mateo (CABA) Scanners Delight
5. Andreatta Gastón (Mar del Plata, Buenos Aires) Tierra sobre fuego
6. Ascúa María Angeles (Rafaela, Santa Fe) Perla del Oeste
7. Baraldi Milagros Ailén (Merlo, San Luis) El día que tuve un lavarropas
8. Baron Mariana (Mendoza) Toda la piel
9. Bartolino Luna Aylén (Córdoba) Sin título
10. Bellmann Maximiliano (CABA) Las voces
11. Belton Néstor Fernando (Salta) Sin título
12. Blanco Viviana (Vicente López, Buenos Aires) St
13. Bragagnini Lucas (Rosario, Santa Fe) Meridiano 4267
14. Brea Mariana (Vicente López, Buenos Aires) La Trama del Oro – 3er. Premio Adquisición
15. Calvari Marcos (Mar del Plata, Buenos Aires) Compresión del día a 5 minutos
16. Camoletto Hernán (Rosario, Santa Fe) Ensamble
17. Cantera Ana Laura (Monte Grande, Buenos Aires) Inhalaciones territoriales
18. Carrizo Aballay Marcos (Córdoba) Arqueología de la memoria
19. Casenave María Cecilia (Villa Allende, Córdoba) Lo que habita en las sombras
20. Ceballos Porta Bruno Gabriel (Fray Mamerto Esquiu, Catamarca) Invocación
21. Claramonte Rodrigo (CABA) Una mirada del Monumento al Descamisado
22. Damonte Leonardo (San Isidro, Buenos Aires) Sin título, de la serie dispositivos de diálogo
23. del Río Alex (Lomas de Zamora, Buenos Aires) Mensaje
24. Dipierro María Marcolina (CABA) EAC0004 Sin título
25. Espinosa Belén (Pilar, Buenos Aires) El tiempo hace lo suyo
26. Faccini Luciana Pia (CABA) s t 15b del proyecto Rastros
27. Fischer Federico (Resistencia, Chaco) Restos de ángel
28. Gauna Micaela (Rosario, Santa Fe) Basuritas
29. Gelatti Diego Andrés (Tafí Viejo, Tucumán) Mensaje importante
30. Giammatteo Julieta (Chacras de Coria, Mendoza) Proyecto Lea
31. Giordano, Jazmín (Lanús, Buenos Aires) Proyecto Salto de Fe
32. Goldenberg Tamara (CABA) Refugios
33. Gracés Leonardo (CABA) El pasado es impredecible
34. Hall Ana Paula (Coronel Suárez, Buenos Aires) Liminal process
35. Jalowski Ariel Lucas (Córdoba) De la noche en que mis padres presenciaron un asesinato – 1er. Premio Adquisición
36. Jacobo, Mónica (Córdoba) Verde
37. Juarez Daniel Angel (CABA) Al final de un verano
38. Juárez Mariana (San Juan) Sin título
39. Jury Omar (Mendoza) Ejercicio de cercanía
40. Linossi Damián Ernesto (Rosario, Santa Fe) Y entonces el centro se mueve
41. Lisenberg Lila (CABA) Exploración íntima de lo invisible
42. Logiovine Pablo (CABA) La incomodidad de lo que nos rodea 7
43. Lombardi Germán (CABA) Una teoría del color
44. López Alejandro (El Carmen, Jujuy) Hey go
45. Losada María Jimena (Godoy Cruz, Mendoza) El arte está colmado de declaraciones de amor - Beca
46. Lozano Mercedes (CABA) 382000S 575900O
47. Maciel Gonzalo (Vicente López, Buenos Aires) Aura
48. Manrique Pablo (CABA) Argentine Touba
49. Masvernat Julia (CABA) Cuerpos críticos – Mención especial
50. Mateo Estefanía (Mar del Plata, Buenos Aires) La pintura trabajadora - Beca
51. Mehlhose Franco (La Plata, Buenos Aires) Pisos de labial
52. Mendoza Eugenia (Tigre, Buenos Aires) Genealogía de la Cesta II
53. Monti Falicoff Damián Diógenes (Rosario, Santa Fe) Trust in the digital age
54. Mora Ariel (Neuquén) Sin título
55. Naftal Ariela (CABA) Un necesario desborde de la serie Violencia doméstica Variaciones con vasos – 2do. Premio Adquisición
56. Pellejero Mariana (Mar del Plata, Buenos Aires) Luz blanca
57. Pellejero Paula (CABA) Rojo
58. Pereyra Facundo (Mar del Plata, Buenos Aires) FIN 28 de la serie FIN del proyecto Pensamientos Gráficos
59. Pietropaolo Candela (Reconquista, Santa Fe) Cromatografía del Paraná
60. Poggio Santiago (La Plata, Buenos Aires) Pintura 244
61. Quirincich Sol (Rosario, Santa Fe) Artista del interior
62. Ramos Navarro Roxana (Cafayate, Salta) El mundo como voluntad – Mención especial
63. Ramsfelder Daniela (San Javier, Córdoba) ENZOOM2021006
64. Ratti Francisco (La Plata, Buenos Aires) Amantes en el parque – Mención especial
65. Reisz Florencia (Mar del Plata, Buenos Aires) Luz vidrio y tinta
66. Reyes Emanuel (CABA) Catalogación de aves patagónicas
67. Rodríguez Jorge Javier (San Miguel de Tucumán, Tucumán) Recopilación de tweets sobre la libertad realizada con un bot programado con python 3
68. Rodríguez Nicolás (CABA) Reglas de camuflaje y supervivencia
69. Rosset Juan Pablo (City Bell, Buenos Aires) Articulx
70. Rubinson Silvia (CABA) El revés del cielo
71. Salemi Ivana (Olivos, Buenos Aires) YIRAR del caminar sin rumbo como práctica de encuentro
72. Salfity Ivana (Salta) Estudio para catapulta
73. Saray Luis (CABA) Extinción
74. Segura, Cristian (Tandil, Buenos Aires) Museo Animado
75. Sorrentino Juan (CABA) La danza de un sentimiento dramático
76. Strasberg Liana (Ituzaingó, Buenos Aires) Dobles Velos
77. Strauss Dina (Martínez, Buenos Aires) Todo comienza con un punto
78. Terán Julián (CABA) Horizonte de sucesos II
79. Urrutia Juan Carlos (CABA) Intento de reconstrucción de un retrato migrante
80. Vilella María Fernanda (CABA) Puede un mueble hablar
81. Vita Mariela (La Plata, Buenos Aires) Cascada
82. von Sprecher Lucía (Córdoba) Un cuerpo no coincide consigo mismo
83. Zapata Giovanni (CABA) Frecuencias Nómades
84. Zulberti Melisa (CABA) La continuidad de los cuerpos
“Para dar visibilidad a más artistas, decidimos incrementar en un 40% la cantidad de obras finalistas en la exposición on-line; pasamos de 60 obras en la edición anterior a 84 obras en la edición actual. Invitamos a recorrer las exposiciones, sin duda una oportunidad para conocer un relevante repertorio de producciones emergentes de nuestro país.” expresa Clarice Bentolila, Gerente Ejecutiva de Fundación Itaú Argentina.