Manual de historia Argentina | Javier Velasco

Al observar los oleos de Javier Velasco lo primero que sobreviene es un recuerdo de la escuela, lugar en el cual nos indicó en que creer, como interpretar y como sentir los sucesos de la Historia Argentina. Estas indicaciones respondían a las necesidades del Estado que buscó armar desde finales del siglo XIX un panteón de héroes con los cuales conculcar un sentimiento de Patria sobre una población heterogénea que debía formar a la nueva Nación.
Los doscientos años que median entre los sucesos y las pinturas de Javier permiten —curricula escolar mediante— la perspectiva y el revisionismo, además del estilo entre el juego de los soldaditos y el humor negro. La mezcla, la mezcolanza, campea en las imágenes de estas refriegas: explosiones estrafalarias, cabezas que vuelan, chijetes de sangre alternan con el rigor histórico del color de los uniformes realistas y patriotas. La muerte de Güemes con los gauchos en las diversas posiciones del lamento. Belgrano consagrando su victoria de Tucumán a la Virgen de la Merced. Si observamos de cerca “El Combate de San Lorenzo” podemos notar al sargento Cabral, el correntino negro, que por décadas fue representado como caucásico en los manuales de estudio. Pero también Javier mantiene cuando quiere la firme iconografía oficial “del caballo blanco de San Martín” en la maravillosa pintura del cruce de los Andes vista de perfil.
Una reminiscencia a caballo entre el comic y el pintor Cándido López reverbera en estos registros. El imaginario de una escuela paralela decantada por la vida adulta luego de haber cursado en los años de una pos dictadura.
Instagram VIVO 19hs viernes 9 de abril en @galeriamardulce
Hasta el 22 de mayo del 2021 en Uriarte 1490 - CABA

