Florencia Cabeza y Tamara Domenech en Oficina Proyectista
Polimorfo es la capacidad de un material sólido de existir en más de una forma o estructura.
Mejor con A. Polimorfa.
Así lo pensamos con Tamy.
Así la llamo yo.
La del “don” de la palabra, como a veces le digo…
La del proyecto “Baldío”.
Ahora juntas proyectamos una muestra donde los elementos dialogan, se acercan, ponen en tensión tiempos y espacios dando proximidad a las obras, para que algo suceda.
Las partes expresan la falta. En un mismo tiempo son el todo.
Todos los discursos aquí reunidos nos impulsan a la acción, al movimiento.
Buscamos en la vieja figuración un nuevo significado para poder asignar nuevas funciones en el presente.
Inauguración Miércoles 7 de Junio de 2017 a las 19 hs
Jueves 15 de Junio a las 18 hs habrá Lectura colectiva de poesía.
La muestra podrá visitarse los días miércoles, jueves y viernes de 18 a 20 hs hasta el 30 de junio.
Se ruega llevar DNI para el ingreso al edificio por razones ajenas a los organizadores.
Sobre la muestra
A Florencia Cabeza la conocí como compañera en el Centro de Investigaciones Artísticas
la obra que proyectó para presentarse me impactó
a saber, un video de una fábrica recuperada de globos
el contraste de los colores entre la maquinaria industrial y los productos
la pesadez y la liviandad
la tensión entre aquello que queda, poleas, volantes, tornillos
y lo que se pincha, explota, desaparece.
el cuerpo
y en lugar de él, pensar que dejamos una obra, o por lo menos una forma de obrar
que durante la década del 90, en la que éramos adolescentes con Florencia, ella viviendo en
Bahía Blanca y yo en La Plata,
construimos fanzines,
canciones,
ropa,
dibujos,
poemas,
otros modos de estar en nuestras familias, escuelas, ciudades de origen y sobre todo
una forma de atravesar dos mandatos políticos de un gobierno neoliberal que tuvo como
blanco el cuerpo de los jóvenes para razias, el consumo, la desocupación y la despolitización.
Casi 20 años después
sacamos nuestras carpetas de dibujos con óleo pastel
como diciendo este es el pasado
en una coyuntura económica, política y social similar a la de entonces
que tiene como blanco el cuerpo de las mujeres para desaparecerlas, desmembrarlas; el
cuerpo de las personas para desocuparlas, atemorizarlas
incidimos juntándonos
creando nuevos poemas y piezas
que tensen tiempos y vidas
pensar qué política requieren los sueños
la obligación de afirmarlos.
Oficina Proyectista
Peru 84, 6to Piso, Oficina 82 - CABA
Tamara Domenech Nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires en 1976. Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. Es Licenciada en Comunicación Social (UNLP), Diplomada en Gestión Cultural (UNSAM), escritora y artista visual. Publicó entre otros: Ilusión (Biblioteca Popular Ambulante, 2016); Recolección (Zindo & Gafuri, 2015) y participó de las antologías: Color Pastel 2004-2012 (Fanzine de poesía, 2017); Qué hubiera dicho Safo (Ediciones Outsider, 2016); Poesía argentina del siglo XXI. (Editorial de la Municipalidad de Rosario, 2015). Participó, entre otras, de las siguientes muestras colectivas: Tomar la palabra (Oficina Proyectista, 2016); Archivos imposibles (Oficina Proyectista en la Fundación Lebensohn, 2016); Imagen y Palabra (E. C. Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, 2014); La disfunción de los escritores (Club Editorial Río Paraná, Museo Castagnino, 2013); Y de las siguientes muestras individuales: Recolección (Oficina Proyectista, 2015); El tiempo que vive una manzana (Formosa, 2013); Baldío (Centro de Investigaciones Artísticas y Formosa, 2012); Familiares (Vendrás Alguna Vez, 2011); Una cierta música que escucho mientras camino (Microespacio Museo Provincial de Bellas Artes, 2010). En el 2012 fue seleccionada Agente por el Centro de Investigaciones Artísticas y para participar de la Escuela de Escritores en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Actualmente dirige Ediciones Presente.