Leandro Erlich y Bernardí Roig en Muntref
De manera simultánea podrán disfrutarse, por un lado, la instalación “Puerto de Memorias” del argentino Leandro Erlich y, por otro, más de 100 obras del artista español Bernardí Roig.
Roig Perplexity exercises (vol III), 2006
Erlich recreará la obra Port of Reflections que presentó en 2014 en Corea. En esta oportunidad, el MUNTREF emplazado a orillas del Río de la Plata, será el escenario ideal que alojará esta obra con barcos amarrados a un muelle.
A su vez, podrá recorrerse la muestra del artista español Bernardí Roig, que reúne 145 dibujos, seis esculturas y tres videos, con curaduría de Diana Wechsler. El artista realizará una serie de intervenciones en el edificio del Museo a la vez que mostrará, por primera vez, su programa estético a través de dibujos presentados a la manera de un Bilder-Cabinet. Entre los trabajos que podrán observarse se encuentran las esculturas, Prácticas de atención, 2007; Dimoni Cucarell, 2012; Prácticas para frotarse la nariz, 2016; y los dibujos Autorretrato con sumidero, 2003; El sueño de la mujer del pescador, 1997; Fauno in Love (I), 2014, entre muchos otros.
Inauguración - Martes 10 de mayo de 2016 a las 13.00 hs, en el MUNTREF, Centro de Arte Contemporáneo - Av. Antártida Argentina (entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus). Entrada por Apostadero Naval, Puerto Madero
Bernardí Roig. Nació en 1965 en Palma de Mallorca, España. Vive trabaja en Madrid y Binisalem. Su trabajo multidisciplinar (escultura, video, dibujo, pintura, textos) es una reflexión obsesiva sobre el aislamiento, la pulsión erótica y el deseo a través de un lenguaje de herencia minimalista y conceptual, que sitúa la representación de la figura humana en el epicentro de su problemática. Su obra se ha expuesto en numerosas instituciones y museos europeos y americanos. Ha recibido, entre otros, el 37º Premio de Arte Contemporáneo Princess Grace Foundation, Mónaco (2003); el premio oficial de la 21ª Bienal de Alejandría, Egipto (2002); el Premio Especial Pilar Juncosa y Sotheby’s, Fundació Pilar i Joan Miró, Mallorca (1997), y el premio oficial de la 21ª Bienal Internacional de Artes Gráficas, Liubliana, Eslovenia (1995).